“En este articulo te vamos a contar sobre el sueño de los bebés recién nacidos y qué puedes esperar cada mes después de su nacimiento. ¿Sabías que el sueño de los bebés cambia mucho en su primer año de vida? Puede ser un poco confuso, pero no te preocupes, vamos a explicarte de una manera muy sencilla para que lo entiendas perfectamente.”
El sueño del recién nacido durante el primer mes
En el primer mes de vida, tu bebé duerme mucho, casi todo el día y toda la noche. Sin embargo, su sueño será en pequeños lapsos de dos a tres horas máximo.
Explicación de la duración y patrones de sueño
En este primer mes, tu bebé dormirá entre 16 y 20 horas al día. Pero no esperes que duerma toda la noche seguida. Su patrón de sueño no está estabilizado y tiende a despertarse a menudo.
Signos de sueño y fatiga
Es muy importante que aprendas a identificar los signos de sueño y fatiga en tu bebé. Si empieza a bostezar, a frotarse los ojos, a estar inquieto o a reclamar mucho, es probable que tenga sueño y necesite dormir.
Cómo calmar a un recién nacido inquieto
Para calmar a tu recién nacido inquieto, puedes balancearlo suavemente o amamantarlo. El contacto piel a piel también puede ayudar a tranquilizarlo y hacer que se quede dormido.
El sueño durante el segundo mes de vida
Durante el segundo mes de vida, tu bebé seguirá durmiendo mucho, pero empezará a tener periodos más largos de vigilia durante el día.
Cambios en los patrones de sueño
En el segundo mes, tu bebé empezará a dormir menos horas, entre 15 y 17 horas al día. Además, sus siestas durante el día serán más cortas y empezará a despertarse más durante la noche.
Los problemas de sueño más comunes
En este periodo, los problemas de sueño más comunes son el despertar frecuente durante la noche y la dificultad para conciliar el sueño.
La importancia de la rutina de sueño
La rutina de sueño es muy importante en estos momentos, ya que ayudará a tu bebé a regular sus patrones de sueño y a entender que la noche es para dormir y el día para estar despierto.
El sueño durante el tercer mes de vida
Durante el tercer mes, tu bebé empezará a dormir durante más tiempo seguido, especialmente por la noche.
Horas de sueño recomendadas
En esta etapa, lo recomendable es que tu bebé duerma entre 14 y 15 horas al día, incluyendo algunas siestas durante el día.
Problemas nocturnos y cómo solucionarlos
Si tu bebé tiene problemas para dormir por la noche, puede ser que no esté cansado lo suficiente o que tenga hambre. Para solucionarlo puedes intentar acostarlo más tarde o alimentarlo antes de dormir.
Aprendiendo a diferenciar la noche del día
Para ayudar a tu bebé a diferenciar la noche del día, puedes intentar tener más luz natural durante el día y oscurecer más la habitación por la noche. También puedes dirigir sus actividades y juegos durante el día y mantener una atmósfera calmada y tranquila por la noche.
El sueño durante el cuarto mes de vida
Al llegar al cuarto mes de vida, los patrones de sueño de tu bebé cambiarán drásticamente.
La evolución del sueño REM y sueño profundo
En esta etapa, tu bebé empezará a tener más sueño profundo y menos sueño REM, lo que significa que dormirá más tranquilamente y despertará menos durante la noche.
El temido despertar nocturno y cómo enfrentarlo
El despertar en medio de la noche es muy común en estos momentos. Para afrontarlo, puedes intentar calmar a tu bebé hablándole suavemente o acariciándole la espalda.
El concepto de siesta en los bebés
Es importante que tu bebé siga tomando siestas durante el día. Estas siestas deben ser más cortas que las horas de sueño nocturno para que pueda dormir bien durante la noche.
El sueño durante el quinto mes de vida
Al llegar al quinto mes de vida, tu bebé estará más activo durante el día y esto afectará su sueño.
Niños más activos y su sueño
A medida que tu bebé se vuelve más activo, su sueño puede cambiar. Puede que duerma menos horas durante el día y tenga problemas para conciliar el sueño por la noche.
Manejo de la inquietud nocturna
Si tu bebé está inquieto por la noche, puedes intentar cambiar su rutina de sueño. Asegúrate de que tiene un entorno de sueño tranquilo y relajado.
Cómo establecer un buen ambiente de sueño
Para establecer un buen ambiente de sueño, puedes bajar las luces, minimizar los ruidos y mantener la habitación a una temperatura adecuada. Además, es importante tener una rutina constante antes de inquietud nocturna, que incluye un baño tranquilo y un momento para abrazarlo y leerle un cuento.
El sueño durante el sexto mes de vida
Durante el sexto mes de vida, la alimentación de tu bebé puede afectar su sueño.
Diversificación alimentaria y sueño
A medida que tu bebé empieza a comer alimentos sólidos, puede que su sueño cambie. Algunos alimentos pueden causarle gases o le pueden resultar difíciles de digerir, lo que puede causar que se despierte durante la noche.
Técnicas de relajación antes de dormir
Para ayudar a tu bebé a relajarse antes de dormir, puedes intentar darle un baño caliente, masajearlo suavemente o cantarle una canción de cuna.
El rol del oso de peluche en el sueño infantil
El oso de peluche puede convertirse en un objeto de consuelo para tu bebé durante el sueño. Puede ayudarlo a sentirse seguro y tranquilo, lo que favorece un buen sueño nocturno.
El sueño durante el séptimo mes de vida
Durante el séptimo mes de vida, tu bebé puede empezar a desarrollar miedos durante la noche
El miedo a la oscuridad en los bebés
Es común que los bebés empiezan a tener miedo a la oscuridad. Para afrontarlo, puedes intentar dejar una luz de noche en su habitación.
El sueño y la ansiedad por separación
En este periodo, tu bebé puede empezar a sentir ansiedad por separación, lo que puede causar problemas de sueño. Puedes intentar quedarte con él hasta que se duerma para calmar su ansiedad.
Cómo desarrollar hábitos de sueño positivos
Para desarrollar hábitos de sueño positivos, es importante establecer una rutina regular de sueño y seguir con ella. Esto puede incluir una hora de despertar y dormir regular, y momentos de siesta establecidos.
El sueño durante el octavo mes de vida
Durante el octavo mes, tu bebé empezará a moverse más, lo que puede afectar su sueño.
Los sueños de los bebés
Aunque no podemos saber con certeza, se cree que los bebés empiezan a soñar alrededor de este tiempo.
Los cambios en el sueño debido a la movilidad
La capacidad de tu bebé para moverse por sí solo puede dar lugar a la inquietud durante el sueño. Puede moverse y dar vueltas en la cama, lo que puede despertarlo.
Cómo enseñar al bebé a dormir solo
En este periodo, puedes empezar a enseñar a tu bebé a quedarse dormido solo. Esto puede incluir acostarlo cuando está somnoliento pero aún despierto, y permitirle que se calme a sí mismo.
El sueño durante el noveno mes de vida
Durante el noveno mes, el deseo de tu bebé de explorar puede afectar su sueño.
El sueño y la necesidad de explorar
Tu bebé está en una fase de exploración intensa, lo que puede interferir con su sueño. Puedes intentar acostarlo cuando esté cansado y limitar sus actividades justo antes de la hora de dormir para ayudarle a relajarse.
Motivar el sueño a través de la rutina diaria
Conservar una rutina diaria puede ayudar a tu bebé a entender cuándo es hora de dormir. Esto puede implicar horarios regulares para las comidas, los baños y las siestas.
Posibles alteraciones en el sueño
Durante este tiempo, tu bebé puede experimentar alteraciones del sueño debido a una enfermedad, teething, o una interrupción en su rutina. Es importante mantener la calma y tratar de volver a la rutina normal tan pronto como sea posible.
El sueño durante el décimo mes de vida
Durante el décimo mes, el sueño de tu bebé puede verse afectado por su creciente desarrollo.
El sueño durante las etapas del desarrollo del bebé
Tu bebé puede tener problemas de sueño cuando está aprendiendo nuevas habilidades, como gatear. Puedes ayudarlo asegurándote de que tiene suficiente práctica durante el día y un ambiente de sueño tranquilo por la noche.
Manejo de pesadillas y terrores nocturnos
Si tu bebé tiene pesadillas o terrores nocturnos, es importante consolarlo y asegurarte de que se siente seguro. Los terrores nocturnos son diferentes de las pesadillas y generalmente ocurren en las primeras horas de sueño.
Sueño y hitos de desarrollo
El sueño y los hitos de desarrollo están estrechamente vinculados. Los cambios en el sueño pueden ser una señal de que tu bebé está a punto de alcanzar un hito importante, como gatear o caminar. Asegúrate de que tu bebé tiene suficiente tiempo durante el día para practicar estas nuevas habilidades.